sábado, 29 de agosto de 2015

Latin food: el auge de la gastronomía autóctona

Tanto en Bs. As. como en el mundo, los grandes chefs ponen el ojo en los productos del continente. Un recorrido por la moda del sabor latino.

“Somos conscientes de que la vida es un tejido que se construye a partir de la biodiversidad en la alimentación. La supervivencia de las comunidades y sus prácticas nos aseguran un mañana”. Con este manifiesto, tres de los mejores chefs latinoamericanos –el argentino Mauro Colagreco, del premiado Mirazur; Virgilio Martínez de Central, en Perú, y Jorge Vallejo de Quintonil, en el DF mexicano– dieron por comenzada en marzo pasado su cruzada por recuperar los Orígenes (tal el nombre del proyecto) de la gastronomía de nuestro continente. No están solos. Ni son los primeros. Más bien, todo lo contrario.

El peruano Gastón Acurio, padre de este noble romanticismo, anunció a comienzos de año que abandonaba la cocina de la sede en Lima de su restaurante insignia, Astrid & Gastón, para sumergirse en los territorios de su patria con la Expedición Perú 2015 en búsqueda de “historias, productos, personas, respuestas”, y el plan de desplegarse luego por Latinoamérica. La intención: “nutrir las alianzas cocinero-campesino, cocinero-pescador”, seguir promocionando su cocina en el mundo, fundar universidades y becar estudiantes.

Mientras tanto, en la otra punta del mapa sudamericano, el brasilero Alex Atala cocina en su refinado D.O.M. (séptimo mejor restaurante del mundo, según el ranking 50 Best) con ingredientes que él mismo fue a buscar al Amazonas profundo, y para perpetuar las recetas familiares dirige Dalva e Dito, un pequeño establecimiento de culinaria casera (ambos en San Pablo). En Bolivia está Gustu, el restaurante de Claus Meyer, creador de Noma en la lejana Dinamarca, rankeado como el mejor restaurante del mundo y foco europeo de este movimiento dispuesto a otorgarle un presente a ingredientes olvidados, a remontarse a los ancestros desplazando la tradición francesa. Meyer se instaló en el altiplano y después de visitar los mercados andinos vaticinó que de aquí a diez años, esta gastronomía se esparcirá por el mundo como sucedió con el ceviche peruano.

Todavía hay más. Dolli Irigoyen recorrió nuestro país de norte a sur para editar su libro Producto Argentino, un compendio de ingredientes y recetas que buscan resumir una identidad culinaria perdida. Y el movimiento Cocina Sin Fronteras, obra de Fernando Rivarola y la sommelier Gabriela Lafuente (con base de operaciones en El Baqueano, su restaurante de San Telmo, Chile 499), no hace más que crear lazos entre los grandes cocineros de América que se han nombrado hasta aquí y correr la voz (“pluricemos la cocina, desarrollemos la gastronomía como herramienta social”) en cuanta feria culinaria existe en la región: Tiradentes en Brasil, Ñam en Chile, Latitud 0 en Ecuador, Tambo en Bolivia, Masticar en Buenos Aires. Este listado es también buen ejemplo de lo que viene pasando. “Los sabores, las técnicas… hay un montón de creatividad y productos: sabores completamente diferentes y un fuerte sentido de pertenencia a su lugar. Es un vocabulario nuevo. Y algo muy refrescante de ver”, dijo sobre la expansión latinoamericana el chef portugués Nuno Mendes, al frente de Viajante (una estrella Michelin a solo un año de su apertura en Londres).
La voluntad de recuperar las raíces alimentarias del continente no se expresa solo en la alta cocina. “Se está latinoamericanizando Latinoamérica”, arrojan a la par Florencia Casal y Alejandro Purcaro, detrás del mostrador de Arepera Buenos Aires, su restaurante de comida venezolana en Villa Crespo (Estado de Israel 9316). De un tiempo a esta parte, las grandes capitales, y sobre todo Buenos Aires, están viendo florecer una oferta diversa que involucra por igual comida callejera y preparaciones high end. Y viene a decir que es mucho más lo que nos une que lo que nos separa.



PRIMERO FUE EL CEVICHELa comida peruana dejó de ser un fenómeno reciente, pero no puede dejar de mencionarse como la pionera de esta movida. Perú fue el primer país de la región que tomó a su gastronomía como escudo y se esforzó en promocionarla para que se convirtiera en imán para turistas e imagen ante el mundo. Para ello se valió de un embajador (Acurio) y de un plato: el ceviche, que en Perú no es el más popular, ya que ese lugar lo ocupa el menos exótico pollo a la brasa. El resto es historia conocida: la valorización de los productos, la difusión de casi 3000 variedades de papa, la formación de la Asociación Peruana de Gastronomía y la feria Mistura, que convocó a más de 400.000 personas en 2014. El esfuerzo vio sus frutos y eso se vislumbra en Buenos Aires, donde hay más de cien restaurantes peruanos que atraviesan todos los segmentos: desde bolichitos de Abasto en los que se almuerza arroz chaufa por $30, hasta establecimientos de alta gama en Palermo, con un cubierto promedio de 400 pesos. En este sentido, la inauguración de La Mar (Arévalo 2024), en marzo de este año, se perfila como la apertura más resonante de 2015.

EL AUGE DE LAS AREPASNo sabremos a ciencia cierta de dónde proviene la arepa, ¿acaso importa? Los caribeños más centrados optan por deslizar que nació en algún lugar cerca de la frontera Venezuela-Colombia, por no arrojar un solo vencedor. Lo cierto es que la arepa, de ser una completa desconocida, recientemente pasó a formar parte del mapa de street food porteño, producto de una fuerte inmigración colombiana que, nostálgica de lo suyo, fundó lugares al paso como I Love Arepa, en pleno Congreso (Rodríguez Peña 33), donde la carta ofrece más de diez rellenos distintos entre patacones, empanadas y música de Colombia. Lo siguieron Epa la Arepa (Avenida Córdoba 1415, Barrio Norte) y comedores como Colombia Mía (Honduras 5719, Palermo).

El pancito de maíz que supo atravesar el territorio se prepara distinto según cada región. Eso cuenta el bogotano Juan Camilo Macías, ubicado al otro extremo de la oferta colombiana en Buenos Aires. Él es el responsable del refinado restaurante i Latina (Murillo 725, Villa Crespo) junto a su hermano Santiago, el cocinero, donde un paso de la carta las incluye en versión mini y sofisticada: anisadas, con aguacate (palta) y chicharrón, similares a las que ofrecieron en abril en Masticar; uno de los bocadillos más vendidos de la feria. El proyecto i Latina nació en Bariloche y llegó hasta la web del New York Times como exponente de una alta cocina colombiana que ni siquiera existe, todavía, en la propia Colombia. Con el tiempo (ya tienen tres años), i Latina fue fusionando Latinoamérica: a los clásicos patacones sumaron un mole Oaxaca con cebollitas en mezcal, de clara inspiración mexicana, olivas y vinos de Mendoza ($700 el menú de seis pasos, más $480 con maridaje de vinos: caro, pero el mejor).

La arepa venezolana, en tanto, es más compacta, gruesa y se rellena con una generosidad que la Arepera Buenos Aires sabe reproducir muy bien, a pesar de que sus creadores son argentinos (con tiempo recorrido e invertido en la Isla Margarita). En este verdadero templo de la arepa a prueba de venezolanos acérrimos no solo hay 25 opciones de rellenos, sino que también hay cachapas (tortillas, también de maíz, preparadas con un proceso de origen indígena) y empanadas de cazón, en una carta por momentos clásica y tradicionalista; por momentos interesante cruza argentino-vinotinto, a pedido del público: como la arepa de bondiola, bautizada “lo mejor de dos mundos”.

MÉXICO INSURGENTE“En México tenemos suerte: tenemos buenas frutas y vegetales y no los tenemos que modificar demasiado; solo prepararlos apropiadamente. Al menos eso es lo que yo trato de hacer”, declama Elena Reygadas, nuevo rostro de la escena culinaria latinoamericana en el DF –cocinera que sirve flores y chapulines, a la vez que pulpo y calamares–, en un artículo titulado nada menos que así: “Los chefs de la ciudad de México ya no quieren cocinar a la francesa”. Queda demostrado que aquel proceso comenzado en Perú por Acurio colonizó el continente y no parece detenerse. No son pocos los que opinan que este trabajo exploratorio centrado en la comida se condice con el rumbo político de América Latina en los últimos años: la patria grande, pero gastronómica, con Acurio presidente (él lo negó, pero el rumor duró varios meses).

Curioso es lo que pasó con la penetración mexicana en Buenos Aires: si bien fue una de las primeras gastronomías latinas en poblar la Capital, estaba devaluada por cierto sabor lavado y una estética de mariachis for export. Hace una década los lugares mexicanos no lograban adaptar sus picantes al cobarde paladar porteño e incluso les costaba conseguir los ingredientes de por allá, que parecen infinitos y no se dan tan al sur. Solo María Felix (Guatemala 5200, Palermo) se acercaba lo suficiente a una experiencia verdadera. Sin embargo, el tiempo hizo justicia. El nuevo mapa de Palermo está ahora poblado de mexicanos, con un polito mex en las inmediaciones de la Plaza Serrano que incluye lugares serios como Real Revolución (Honduras 5143), uno de los únicos en los que se preparan en forma casera los totopos (nachos) y donde el picante sí remite a la sazón mex: ofrecen tres dips homemade, las clásicas salsas verde y roja, más un tercera de ají amarillo. En el extremo de la comida callejera, La Fábrica del Taco (Gorriti 5062) reproduce espíritu y menú de las taquerías del DF. En el medio y con calidad variable, están La Flor Azteca (Thames 1472), Frida Khalo (Honduras 5083), Lupita (Fitz Roy 1834) y el resistente y exitoso Xalapa (El Salvador 4800).

AVENIDA BRASILMientras que los ingredientes del Pacífico y el Caribe ganan territorio, se expanden por el continente y un chef como Atala divulga la cocina amazónica, el estandarte brasileño en Buenos Aires lo ha tenido hasta hace poco Me Leva Brasil (Costa Rica 4488, Palermo), lugar humilde que lleva casi quince años sirviendo, apenas, coxinhas, fritos y caipis. ¿Pero se parecen en algo la cocina brasileña con la del resto del continente? Sí. Y en más de lo que muchos imaginan.
Allí hay frijoles (porotos negros en la Argentina), arroz, coco y frutas tropicales: guayaba, maracuyá, guanábana, fresas, piñas, papayas. Esto explica Leila Nunes de Melo, brasileña criada en una favela de la isla Guarujá, un municipio de San Pablo, hoy al frente del mejor restaurante en su tipo que tiene Buenos Aires, Boteco de Brasil (Honduras 5774, Palermo). “La identidad gastronómica brasileña puede resumirse en dos sabores que lo condimentan todo: la leche de coco y el rojísimo aceite de dendé”, explica.

El concepto de “boteco” evoca a los tugurios de borrachos, pero se volvió chic con los años, con lugares que usan el mote inclusive en ciudades europeas como París. Aquí el menú ofrece todos los platos tradicionales, “la cocina de los pobres, muy bien preparada, sabrosa, riquísima”, dice Leila: feijoada (porotos negros con carne de cerdo o chorizo, arroz, acelga salteada, farofa y banana rebozada), moqueca de peixe (con salsa a base de leche de coco y aceite de dendé), bobó (puré de mandioca con salsa de leche de coco, aceite de dende y camarones), coxinha, empanadinhas de camarao, torresmo (cuerito de chancho). El restaurante despacha por semana 60 kilos de arroz y cuenta en la cocina con un representante de cada extremo del país: Minas Gerais, Bahía y Río de Janeiro.

MERCADITO LATINOHace muy poco abrió en San Telmo (Carlos Calvo 488) un comedor de impronta multiétnica inspirado en los viajes por América del Sur de sus responsables, Jorgelina Morado y Juan Ignacio Donato. Es un local vibrante y colorido, con la simpleza de un parador de mercado, donde sirven los platos tradicionales de la comida diaria de cada país: hay coxinhnas brasileras (croquetas de pollo deshebrado), bandeja paisa colombiana (carne guisada, frijoles, arroz, chorizo, plátano, palta y arepa), tequeños de Venezuela (bastones de queso rebozados), ceviches peruanos y Pollo Haití (receta propia con ingredientes centroamericanos como la leche de coco y el maracuyá, arroz, papas, cilantro y cebolla morada). El menú es estacional, pero siempre incluye maíz, limas, porotos, arroz, papas, carnes desmechadas, langostinos, cilantro: los productos de la verdadera identidad culinaria del continente. El proyecto comenzó como parte novedosa de la oferta gastronómica de Tecnópolis. “Queríamos hacer una cocina con trasfondo ideológico porque nos interesa la comida de los pueblos”, dice Jorgelina, a quien le gusta ir a las fuentes: un venezolano la asesora en el terreno de los tequeños y un colombiano en el de las arepas. Con esta misma impronta transcontinental, funciona en Villa Crespo otro lugar que abarca toda Sudamérica: Melão (Castillo 52) con menú que mezcla la Ropa Vieja cubana (carne guisada con tomate, arroz, frijoles colorados y plátanos maduros fritos) y curries jamaiquinos (mariscos con crema, curry rojo, coco y plátanos).

EJE CAFETEROLa zona andina centro y sudamericana tiene una larga tradición de café. Si hay alguien que sabe de esto en Buenos Aires es Analía Álvarez, coordinadora del Centro de Estudios del Café, periodista a la que vida y vocación la llevaron a recorrer Latinoamérica e interesarse no solo por la bebida, sino por los procesos que la involucran, la gente que pone el cuerpo y sus raíces. “El 70% del buen café viene de fincas que no son de más de una hectárea y pertenecen a una familia", cuenta. ¿Esos cafés son orgánicos? ¿Cumplen con los estándares de calidad que el mundo reclama en este siglo? Bueno, no cuentan con certificaciones, pero Álvarez puede asegurar que sus productores "no tienen el dinero para fertilizar con químicos y que lo que saben lo han heredado, en la mayoría de los casos, de sus antepasados aborígenes".  En este sentido, el puesto cafetero Coffee Town, corazón del Mercado de San Telmo que funciona bajo la custodia del Centro de Estudios de Café, trabaja con la misma tónica de los chefs latinoamericanos: recupera tradiciones, ofreciendo varietales de Brasil (Catuaí, Caturra y Maragogipe), de El Salvador (Pacas y Tekisic), de Guatemala (Pache), entre otros, según la época, de los que conoce procedencia e historia.

LINIERS E INGREDIENTES Ahora bien, ¿dónde se consiguen en Buenos Aires estos productos? Todos coinciden en que el arte de reproducir los sabores latinos en la ciudad más europea y menos tropical del continente se basa en armarse de una red de proveedores que solo se consigue con el tiempo, en la experimentación para reemplazar productos o encontrar similares y en la vuelta al trabajo artesanal (para las arepas, que en el Caribe se preparan con la comercial harina PAN, aquí se muelen los granos como hacían las abuelas).
El vox populi menciona al mercado de Liniers (José León Suárez al 100, a una cuadra de Avenida Rivadavia) como el lugar donde conseguir maíces de todo tipo (como el canchita peruano), ajíes (como el panka boliviano que usan en Almacén Secreto, restaurante de raíces norteñas escondido en Colegiales; Gregoria Pérez y Conde), especias, leche evaporada, verduras y frutas exóticas que varían según el momento del año. A la hora del pescado y los mariscos, todos coinciden en el barrio chino. Para el consumidor final hogareño, las dietéticas y mercados son lugares a recorrer. En el Mercado Central y en Buenos Aires Market tiene su puesto Madame Papin, productora de papas andinas, panelas y otros productos de la Cordillera, como la quinoa. Y si lo que buscamos es México, el portal de Itacate ofrece amplio catálogo de envasados y preparaciones caseras (tortillas, por ejemplo) que se piden por teléfono y te envían a tu casa.

Las doce reglas del éxito según Steve Jobs

El éxito es algo muy subjetivo y cada persona puede enteren algo diferente al respecto, pero si definimos éxito como: persona influyente podríamos catalogar a Steve Jobs dentro del termino. Y es que el co-fundador de Apple tenía una visión bastante acertada de que tiene que tener un producto para ser exitoso.
Sus diferentes ideas consiguieron sacar a Apple de un enorme agujero y convertirla en una de las empresas más valiosas del momento. En total, Steve Jobs tenía “12 reglas del éxito”, reglas que toda compañía/producto deben de cumplir, desde su punto de vista. ¿Quieres saber cuales eran? Pues sigue leyendo la entrada.

Las doce reglas del éxito, según Steve Jobs

Se tú mismo y haz lo que te gusta. Seguro que no nos descubre nada, ¿pero te has encontrado alguna vez en un trabajo que simplemente odias? Seguramente habrá sido un horror el pasar tiempo allí y es que la primera clave del éxito es hacer aquello que te gusta, aquello que genera pasión, ilusión y hace que te levantes cada mañana con ganas de ello. Un trabajo o producto realizado sin pasión es un producto sin alma.
  • Se diferente. Piensa diferente. Somos muchos muchos millones de personas en este mundo, marca la diferencia.
  • Esfuérzate al máximo. Si algo te gusta, la consecuencia inmediata es que dedicarle tiempo y esfuerzo no será un problema, ‘No te duermas, el éxito genera más éxito”.
  • Haz un análisis de los pros y contras. Tan pronto como realizas un nuevo producto o crees tu nueva empresa, crea una lista de pros y contras de la misma. Es importante tener las debilidades muy presentes y eliminarlas lo antes posible.
  • Sé emprendedor. Esperar no sirve de nada, el éxito no cae del cielo, lo busca uno. Busca lo próximo, una idea que nadie a experimentado anteriormente y esfuérzate al máximo en ella
  • Piensa en tus pasos futuros. Comienza dando un pequeño paso capaz de convertirse en un gran salto el día de mañana, no olvides planificar el futuro pero centrarte en un grupo de tareas reducidas y simples para comenzar y posteriormente evoluciona tu idea hasta crear el producto definitivo.
  • Aspira a ser el líder. No existe mejor forma de demostrar quien es el líder que utilizando tecnologías rompedoras que nadie más usa. Selecciona lo mejor de la industria y úsalo en tu propio beneficio, se el primero y conviertela en un estándar de la industria.
  • Visualiza el resultado. La gente te valorará por el resultado así que enfócate en él e intenta ofrecer el mejor posible usando la mejor calidad, el diseño y la excelencia. El diseño es importantísimo, pero “no es sólo como se ve o qué parece, es como funciona“.
  • Pide opinión. Comprueba tus ideas con personas de diferentes orígenes a los tuyos, cada persona te aportará algo diferente. Enfócate en aquellos que van a usar tu producto y escucha a tus clientes.
  • Innova y crea, no copies. La diferencia entre un líder y un seguidor es clave, marca la diferencia y dedica la mayor parte de tu tiempo en cosas nuevas. Concéntrate en las creaciones importantes y en la innovación. Contrata a gente que queira hacer los mejores productos del mundo y pon a su disposición todos los medios.
  • Aprende del fracaso. La mejor forma de mejorar es aprender de tus propios errores, cuando innovas cometes errores. Es bueno admitirlos y seguir mejorando tus otras innovaciones.
  • Aprende continuamente. Todo el mundo tiene algo que aportarte: clientes, competidores, socios… escucharlos, aprende de ellos y entiende su punto de vista.
¿Interesante? Pues lo cierto es que casi todo producto de Apple, y la empresa en si misma, cumplen con los doce objetivos a rajatabla… ¿Será este el verdadero secreto del éxito? Pues es difícil de afirmar, aunque aplicar dichos puntos a nuestra vida (no hace falta tener una empresa) pueden hacernos aprender mucho de nosotros mismo y mejorar.

6 secretos de emprendedores millonarios

Muchos nuevos empresarios ven a emprendedores exitosos y envidian sus logros y estilo de vida. “Si tan sólo supiera sus secretos”, piensan, “¿Por qué mi negocio no es tan rentable ni crece a grandes pasos?” El secreto es simple: No es sólo trabajar duro y muchas horas; esactuar como empresario, sin importar el tamaño de tu empresa.

Los emprendedores millonarios se enfocan en las prácticas de negocios que producen mayores resultados. Cuando decidas en qué invertir tu tiempo, dinero y esfuerzos, deberías preguntarte cuál es la recompensa. Una vez que hiciste la inversión, si el retorno no es suficiente, busca la manera de hacer tu proyecto rentable, o deséchalo.  

Los millonarios tienen seis secretos para garantizar una buena recompensa. Toma nota:

1. Todo es marketing
El éxito de una empresa se basa más en la mercadotecnia que en el producto mismo. Todo es marketing: desde hacer contactos en una fiesta hasta el nombre de tu marca, vestimenta y vocabulario. Toma ne cuenta las sigueintes claves para ser un genio dentro de tu organización:

- Aprovecha todas las oportunidades para hacer marketing. Nunca sabes dónde puedes conocer a un nuevo cliente, podría ser en un elevador o en un restaurante. 
- Sé tu propio fan. Da a conocer tus logros. Para muchas personas, este es un tema difícil pero, si no lo haces tú, ¿entonces quién? Con humildad, hazle saber a la gente cuando tu negocio gane un premio o cuando lances un nuevo producto. Anunciar tus logros también permite que tus clientes sepan que apostaron por un ganador. 
- Tus clientes actuales son tus mejores prospectos. Es mucho más costoso conseguir un nuevo cliente que retener uno actual. 
- Nunca dejes de hacer marketing. Sin importar qué tan exitoso seas, siempre es momento para hacer promociones, llamar a nuevos clientes y optimizar tu sitio web. 

2. Las mejores ideas vienen de quien sea
El 95% de los CEOs ignora la opinión de sus empleados sobre ciertos temas. Sin embargo, esostrabajadores son los que están en contacto día a día con los clientes y los productos. Las ideas más brillantes son generadas por la persona menos esperada, y nunca sabrás qué está pensando con tu equipo a menos de que preguntes.  

Una buena opción es realizando juntas periódicas de lluvias de ideas con todo tu personal, en las cuales todos puedan expresar sus opiniones, comentarios, estrategias e ideas para nuevos productos o servicios. Todos deben trabajar como equipo y mantener esta actitud, aun fuera de la oficina. No te limites a los expertos, recuerda que puedes aprender de cualquiera y lo mejor es aprovechar el talento en tu misma empresa. 

3. Hacer networking no significa trabajar
Muchos nuevos empresarios pasan más tiempo haciendo contactos que trabajando. Los emprendedores millonarios seleccionan con cuidado a las personas con las que se deben relacionar, por eso no los encontrarás en eventos de networking; ellos están ocupados trabajando en sus compañías. 
 
La gente con la que realmente necesitas relacionarte no estará en estos eventos. Busca empresarios que se encuentren arriba de tu nivel; interactúa con aquellos que ya tuvieron éxito. Nunca confundas hacer networking con socializar.

4. No te subestimes
Los compradores inteligentes entienden que lo barato sale caro. Por eso, si quieres que te compren, dale valor a tus productos. Crea productos innovadores y de calidad y ofrece el mejorservicio a tus clientes. La competencia puede copiar tus ideas, pero nunca podrá duplicar la experiencia de compra.  

Sobre todo, debes crear ganancias. Una empresa tiene  que ser rentable, de otra forma no es una empresa, es caridad. Los emprendedores millonarios están dispuestos a empezar en pequeño y crecer lentamente, sin embargo siempre deben tener la intención de ganar dinero. 

5. Espera dificultades
Los emprendedores millonarios saben que no importa qué tan exitosos sean, toda empresa se puede hundir. Debes estar preparado para que incluso icebergs gigantes no te hundan. 

Existen los obstáculos, pero debes aprender a sortearlos antes de fracasar. Iniciar en pequeño, es mejor que no iniciar. Si nunca dejas el muelle, nunca tendrás una empresa que mantener a flote. 

6. Compite sólo contigo mismo
Innova, no imites. Para sobresalir en los negocios, debes estar consciente de tu competitividad y capacidad para tener éxito. Compite contra tus mayores logros y éxitos, sólo así te te convertirás en el líder que los demás imiten.

Prepárate para crear tu propia franquicia

Toda franquicia tiene un comienzo. Una empresa que decide que quiere crecer y expandirse (a nivel local, nacional, internacional) y que piensa que la mejor forma de hacerlo es a través de su propio modelo de franquicia.
Sin embargo no todos los modelos de negocio son “aptos” para la franquicia, y antes de considerar la puesta en marcha de esta expansión deberíamos tener en cuenta losfactores de los que se hacen eco en Entrepreneur

¿Está funcionando?

El más obvio de los requisitos es determinar si nuestro modelo de negocio está funcionando, saber si realmente tenemos una empresa fuerte.
Es cierto que no existe ninguna ley que vaya a garantizar el éxito de nuestra marca, pero existen una serie de consideraciones prácticas que deberíamos tener en cuenta si nuestro objetivo es tener la credibilidad necesaria como para iniciarnos en el negocio de la franquicia.
Y es que sobre todo, deberemos ser capaces de demostrar a nuestros “futuros franquiciados” que el negocio funciona, que hay una demanda real de lo que estamos ofreciendo, que nuestro modelo de negocio es lo suficientemente fuerte como para retener a los clientes.

¿Podemos venderlo?

Además de ser una empresa que “funciona”, nuestro negocio debe resultar lo suficientemente atractivo para nuestros potenciales franquiciados.
Aunque es difícil determinar (sobre todo al principio) cuánto dinero pueden obtener a cambio de su inversión, factores como credibilidad, exclusividad, originalidad son clave a la hora de vender un negocio atractivo.

¿Podemos replicarlo?

Una de las claves para que una franquicia funcione, es que el negocio sea fácil de replicar. Si nuestro modelo de negocio solo funciona porque nuestro establecimiento está enclavado en un lugar privilegiado, porque nuestro comercial es un hacha, o porque le dedicamos 80 horas semanales, probablemente no seamos capaces de triunfar basándonos en un modelo de franquicia.
El concepto para nuestra franquicia debería ser relativamente simple de gestionar, de forma que pudiese funcionar en una gran variedad de mercados. Es cierto que nuestros potenciales franquiciados pueden (y deben) aportar sus competencias para que el negocio funcione, pero el core del mismo, su base, debería poder llevarse a cabo casi con los ojos cerrados.

¿Podemos garantizar a nuestro franquiciado un buen ROI?

Nuestro futuro franquiciado espera de nosotros que le garanticemos un retorno de la inversión adecuado, tanto por el tiempo que va a dedicar al negocio como por el capital que apuesta por nuestra franquicia.
Si el ROI de nuestra empresa no está claro desde el principio, difícilmente vamos a atraer a socios que apuesten por nosotros.

¿Estamos dispuestos a implicarnos?

La mayor parte del éxito de una franquicia se basa en las relación que mantengamos con nuestros franquiciados. Aquellos que suelen triunfar son aquellos que realmente se preocupan por que a sus franquiciados les vayan bien las cosas, que siempre están dispuestos a echar una mano cuando se les necesita y que no temen a implicarse cuando surgen problemas.

¿Tenemos el capital necesario?

Aunque la fórmula de la franquicia representa un modelo low-cost de expansión, esto no quiere decir que no tenga ningún coste en absoluto.
El franquiciador necesita contar con los recursos económicos necesarios para desarrollar todos los documentos legales necesarios, impartir los cursos y manuales de formación, implantar una nueva estrategia de marketing, etc.
Si creemos que cumplimos con todos estos factores, quizás estemos preparados para iniciar nuestra propia franquicia, pero si no… a lo mejor deberíamos pensarlo un poco más.

6 pasos para franquiciar tu negocio

Franquiciar es una ruta probada para alcanzar el rápido crecimiento de tu negocio. Pero convertirse en franquiciante no es un pase seguro al éxito, especialmente en esta economía tan competida.

Sin embargo, muchos dueños de negocios sueñan con ver el nombre de su marca en todos lados y crear una red de franquiciatarios a lo largo de su país, región o incluso en el mundo entero. Cuando el concepto correcto es franquiciado de forma efectiva, puede ser una muy buena estrategia de expansión que no requiere gran inversión de capital.

Si estás considerando franquiciar tu negocio debes saber que el proceso de convertirte en franquiciante es largo y requiere de un costo considerable. Y no porque estés calificado para vender franquicias significa que encuentres compradores.

Convertirte en un nuevo franquiciante exitoso requiere tomar decisiones que van a afectar el curso de tu negocio en los próximos años. También existen trámites que debes realizar para asegurarte de que tu negocio cuente con las características y condiciones legales para operar en este modelo.

Te compartimos una guía de los pasos a seguir para convertirte en franquiciante:

Paso 1. Evalúa si tu negocio está listo
La primera pregunta que debes hacerte es si tu negocio funcionaría con este modelo. Más allá de tener buenas ventas y rentabilidad, existen otros factores a considerar:

Tu concepto. La mayoría de los conceptos de franquicias exitosos ofrecen algo familiar, pero con un toque diferente. El concepto debe ser atractivo tanto para los consumidores como para los potenciales  franquiciatarios. Además, el negocio debe ser repicable por otras personas y no ser algo que sólo funcione bajo tu mando.

Revisa tus finanzas. Muchas franquicias exitosas parten de un negocio rentable e intentan replicar el éxito en otras localidades. Para algunos expertos, la empresa debe contar con al menos dos unidades rentables antes de franquiciar.

Haz una investigación de mercado. No confíes en tu instinto de que tu negocio tendrá éxito en el país. Estudia el mercado y confirma si existen los consumidores potenciales para tu producto o espacio, así como espacio para nuevos competidores en el mercado.

Prepárate para el cambio. Convertirte en franquiciante significa que deberás estar en diferentes actividades de las que realizabas siendo dueño de tu negocio. Ahora, te dedicarás principalmente a vender franquicias y a otorgar asesoría a los franquiciatarios. Además, deberás renunciar a parte del control que tenías antes de franquiciar.

Evalúa otras alternativas. Antes de franquiciar considera otras opciones. Depende de cuál sea tu situación, un modelo de crecimiento más lento, como incluir socios, puede funcionar mejor para ti.

Paso 2. Conoce los requisitos legales
Para poder operar legalmente bajo este modelo, debes crear una Circular oferta de franquicia. En este documento se plasma cierta información del negocio como un análisis financiero, los manuales de operación y descripción de la experiencia del franquiciante.

Asimismo, antes de exportar tu concepto e iniciar operaciones en otros países, debes conocer cuáles son los trámites a realizar y las legislaciones locales. Es recomendable que te dejes guiar por un consultor en franquicias que se asegure de que todo se haga en orden.

Video: Trámites para abrir tu franquicia

Paso 3. Toma las decisiones importantes sobre tu modelo
Mientras prepares todos los trámites, deberás tomar ciertas decisiones de cómo operarás como franquiciante. Los principales puntos a considerar son:

- La cuota de franquicia y las regalías
- El contrato de franquicia
- El tamaño del territorio que le darás a cada franquiciatario
- Qué zonas geográficas abarcarás
- el tipo de programa de capacitación
- Si los franquiciatarios deben comprarte el equipo o los suministros
- El perfil de los franquiciatarios
- Cuál será tu estrategia de comercialización de franquicia
- Si ofrecerás franquicias maestras

Paso 4. Contrata a tu equipo
En tu preparación como franquiciante, por lo general necesitarás un equipo que se encargará de asistir a los franquiciatarios. Por ejemplo, es probable que debas contratar a un entrenador, un director creativo, un asistente de marketing y un programador para instalar los software y sistemas en tu red.

Paso 5. Vende franquicias
Ahora que estás en el negocio como franquiciante, una de tus principlaes actividades será encontrar franquciciatarios que compren tu concepto. Una opción es que contrates vendedores que te apoyen, aunque la tarea la puedes hacer tú mismo. También puedes asistir a ferias o expos y poner stands o contratar los servicios de agencias independientes que te ayuden a encontrar inversionistas.

Vender franquicias es difícil. Las personas que tengas a cargo de las ventas deben conocer a la perfección tu negocio y ser capaces de contar una buena historia sobre él y de por qué es una buena alternativa para invertir.

Paso 6. Asesora a tus franquiciatarios
Como franquiciante, has pasado por bastantes etapas para alcanzar este punto. Pero es en éste, cuando empiezas a apoyar a tu red de franquiciatario, donde se determina si la cadena tendrá éxito o fracasará. Tus programas de capacitación y el soporte que entregues son los factores que permitirán crear equidad en tu control, lo que asegura que la marca ofrezca una experiencia uniforme en todas sus sucursales. Con Internet es más fácil proveer esta asesoría, así como tips para que todos tus franquiciatarios triunfen.

Al mismo tiempo, necesitarás empezar a promover tu cadena para incrementar las ventas de tus franquicias. Muchos franquiciantes desestiman la importancia que tiene el apoyo en marketing para el éxito de los franquiciatarios.

viernes, 28 de agosto de 2015

Ideas De Negocios: Como Montar Una Panaderia

 emprendimiento rentable y no muy difícil de poner en marcha. 

Creando Empresas hoy: Poner una Panadería


EL NEGOCIO 
Antes de iniciar su negocio deberá considerar ciertos aspectos que le permitan evaluar la viabilidad de su proyecto. 
Estos aspectos comprenden nociones del mercado en el cual desea insertarse: 
–Elección y definición del producto que va a elaborar. 
–El mercado. 
–Su distribución y comercialización. 
–El cálculo de los costos y la medición de la gestión. 

EL MERCADO 
Es necesario definir quiénes van a ser sus posibles clientes. Para ello es conveniente conocer cuáles son sus gustos, sus hábitos de consumo, su nivel de ingresos, la calidad de producto que requieren y por qué razones estarían interesados en su producto. Le recomendamos que haga una lista enumerando, en orden de importancia, a todas aquellas personas e instituciones que puedan estar interesadas en comprar lo que produce. Esto le permitirá diseñar una adecuada estrategia de venta. 
De esta forma usted logrará: 
–tener clientes fi eles a su producto y a su emprendimiento. 
–crear valor a partir de su servicio, como por ejemplo saludar cuando alguien entra, alcanzar la compra a domicilio cuando es muy grande, tener cambio. 
–brindar calidad: en las materias primas que utiliza (porque sabe comprar) en las etapas de producción (porque sabe cómo se hacen bien las cosas) en la atención del cliente (porque sabe que es la clave de su negocio). 
Posteriormente estime cuánto compraría de cada uno de ellos y con qué frecuencia. Sepa en qué se diferencia su producto del que fabrican otros, qué lo distingue de su competencia, cómo trabaja ésta y dónde está ubicada. 
Averigüe qué precios tienen estos productos en la zona donde piensa vender. 
Esto le resultará de utilidad ya que el precio de venta está sujeto a: 
–el precio de referencia determinado por el mercado 
–el costo del producto 
–lo que el consumidor está dispuesto a pagar 
–el transporte del producto 
De esta manera no descuidará la ganancia mínima que pretende lograr con su negocio.
Esto le permitirá identificar cuáles son sus oportunidades. 
El negocio 
Recuerde que el cliente es una persona con quien se genera un vínculo que hay que mantener. 
Asegúrese de conocer su mercado antes de empezar a producir. 

Pan


LOS COSTOS 
Clasificación de los costos 
–Según el tipo de variabilidad 
Costos fijos: son aquellos que se mantienen constantes independientemente de la producción (Ej: alquiler, impuesto inmobiliario, seguros). Costos variables: son aquellos que varían de acuerdo a los volúmenes de producción (Ej: materias primas, mano de obra). 
–Según la forma de imputación a las unidades de producto 
Costos directos: son aquellos que se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados (Ej: materias primas, mano de obra). 
Costos indirectos: son todos los costos diferentes de los materiales directos y la mano de obra directa que se incurren para producir un producto. No son identificables o cuantificables con los productos terminados. (Ej: luz, gas, alquiler, amortización de equipos). 
Para efectuar un correcto análisis de sus costos, deberá considerar: 
1) costos de producción 
–Materias primas 
–Insumos 
–Mano de obra 
–Alquiler 
–Luz, gas, teléfono 
–Impuestos 
–Tributaciones 
–Sueldos (en caso de emplear a alguna persona) 
–Amortización de equipos 
2) costos de comercialización 
–Promociones 
–Volantes 
–Afiches 
–Fletes 
3) costos de administración 
–Honorarios profesionales (en caso de contar con los servicios de un Contador que administre su negocio). 
Control y seguimiento de la gestión 
Una vez que usted conozca el mercado (sus futuros clientes y sus competidores), haya definido el producto que va a elaborar y haya calculado sus costos, podrá definir el precio y estará en condiciones de evaluar la viabilidad de su proyecto. 
En este punto, resulta conveniente que efectúe una proyección de ventas. 
Esto le permitirá controlar su gestión durante el desarrollo del emprendimiento, lo cual le permitirá introducir modificaciones o replantear el negocio si las metas no se van cumpliendo. 



LA MAQUINARIA
 

Balanzas 
En el mercado existen distintos tipos, dentro de las cuales se encuentran balanzas mecánicas y balanzas digitales. Las balanzas mecánicas son las más utilizadas en las panaderías, como así también las básculas, las cuales se utilizan en el pesaje de las bolsas de harina y otras materias primas. 

economía

Amasadoras 
Hay amasadoras lentas y amasadoras rápidas. 
Amasadora espiral o cola de chancho: se destaca su rapidez, lo que lleva a una reducción del tiempo de amasado, que permite abastecer a una línea de producción sin tener que aumentar la capacidad del amasado. Hay que destacar que es necesario disponer siempre de agua fría, e incluso en los días más calurosos, de hielo en escama para no sobrepasar la temperatura ideal de la masa. 
Amasadoras de brazo: es la amasadora que se utiliza para masas de bollería y pastelería, masas blandas, masas integrales y de centeno. El tiempo de amasado oscila entre los 18 y los 30 minutos, por lo que es una máquina lenta, obligando a incorporar la levadura a mitad del amasado para reducir inicialmente la fuerza de la masa. 
Amasadora de eje oblicuo u horquilla: está equipada con un motor de dos velocidades; una lenta para el pre amasado y masas duras (40/45% de agua) y otra rápida para masas más blandas (60/80% de hidratación). Algunos modelos cuentan con la llamada «batea loca», es decir, el movimiento de rotación se realiza por el impulso de la masa, de tal forma que el frenado de la batea permitirá, a voluntad del panadero, ir variando las condiciones del amasado. 






Sobadoras 
En el mercado existen sobadoras pasteleras, sobadoras intermedias y sobadoras panaderas. 
En general las diferencias entre estas es la fuerza (hp), el sistema de transmisión, el largo de rodillos. 
http://www.jcpamasadoras.com.ar/maquinas_panaderia/img_maquinas/SOBADORA-JCP-C3.jpg 
PRECIO: entre $3500 y $15.000 (http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-140970882-sobadora-500mm-pesada-de-pie-1-linea-somos-fabricantes-_JM) 

Hornos 
Existen distintos tipos de hornos en el mercado: hornos pizzeros, pasteleros, pizzero-pastelero convectores, rotativos, estáticos automáticos y muchos más, los cuales pueden ser calefaccionados a gas o electricidad. A su vez los hornos pizzeros pasteleros que tienen refractarios pueden ser el inicio de un horno para producir pan a baja escala, teniendo en cuenta que las bandejas deberán rotarse. 

mejorar


PRECIO: $16.000 a $60.000 (horno usado: http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-143934335-horno-industrial-volcan-para-panaderia-pizzaria-pasteleria-_JM) 

Esto es lo más caro, si bien se puede arrancar con un horno eléctrico (los más caros) o también se pueden construir hornos con ladrillos y calentarlos mediante leña o gas (usando quemador industrial) 

pyme